(AGENCIA EFE)
Encontraba hoy un estudio sobre el egoísmo en el ser humano, que concluía
afirmando que el hombre es egoísta por naturaleza sólo hasta los siete años,
después se aprenden los valores de justicia e igualdad y se ponen en práctica.
Cosa que nos diferencia totalmente de los animales no humanos.
Este tema, el del egoísmo en el ser humano, es uno de los más recurrentes en
mi búsqueda personal por un sistema social y político que conjugue igualdad y
justicia con los patrones naturales del ser humano que no deja de regirse por el
principio básico de todo ser viviente: perpetuar su código genético (lo cual
hace que seamos egoístas).
Desde hace ya mucho tiempo el sistema político que más me atrae es el anarquismo, sobretodo porque se acerca mucho a mi manera de
entender las relaciones humanas, basadas en la libertad individual y la libre
asociación, y siempre respetando la libertad del otro pero con los pies en el
suelo, como así hace ver uno de los axiomas de la ética anarquista que es el egoísmo moral y porque persigue el mismo modelo social que el
comunismo en el que el espacio público se comparte de forma
horizontal, sin jerarquías.
Según el egoísmo moral, las personas deben obrar por su propio interés, ya
que esta es la única forma moral de obrar, sin embargo permite realizar acciones
que ayuden a otros, pero con la finalidad de obtener un beneficio propio
tomándolo como un medio para lograr algo provechoso.
Me encantaría saber si este estudio ha llegado a las mismas conclusiones, ya
que en el artículo que enlazo no da más información. Es decir, a partir de los 7
años somos capaces de entender las necesidad y puntos de vista de los otros y
así aprendemos a trabajar en equipo para lograr objetivos comunes (egoísmo
moral) o por el contrario las nociones de justicia e igualdad son algo que nos
lleva a realizar acciones no egoístas simplemente por los demás hasta el punto
de poner en peligro nuestros propios intereses (altruismo).

Hay mucho debate sobre el altruismo, se ha
llegado a afirmar que el altruismo es una forma de egoísmo a nivel de gen ya que
en caso de que se ponga en juego la vida del propio individuo siempre se hará
por asegurar la supervivencia o bien del propio código genético (miembros de la
propia familia) o del código genético de la especie (miembros no emparentados).
---------------------------------------------------------------------------------------------------
3.¿Por qué NoMiedo?
"Porque no podemos vivir sin miedo, lo necesitamos,
|
pero sí podemos conseguir que el miedo no nos domine.
|
|
Ese es el reto
NoMiedo." P. J.
|
Por si hay alguien que vive en una burbuja de
cristal y todavía no se ha enterado, estamos viviendo tiempos difíciles, amig@s.
Si uno navega por internet, noticias de crisis nos acosan por todos lados: si
encendemos la televisión o ponemos la radio, la avalancha de noticias negativas
nos avasalla…
|
MIEDO. Esa es la sensación que más fácilmente cotiza en
estos momentos en todas las redacciones de noticias del mundo. Miedo por el
mercado laboral, por la situación de los bancos (sigh), por el futuro de
nuestros hijos…
|
¿Cual debe ser la actitud correcta para gestionar el
miedo que puede paralizarnos…?
|
Según la destacada experta Pilar Jericó,
la actitud correcta comienza por focalizar nuestra atención en las soluciones,
no en los problemas. Y dice algo que para mí es básico: somos afortunados.
Seguramente no nos damos cuenta de ello, porque pocas veces intentamos tener una
perspectiva histórica de la realidad…
|
Vivimos en una época donde
los problemas son muy diferentes a los que tenían, por ejemplo, en la Edad de
Piedra. O en la época Medieval. Ahora tenemos muchas más posibilidades tanto a
nivel educativo, como social o económico. Y no digamos si encima nos ha tocado
vivir en el primer mundo…
|
Eso no quiere decir, por supuesto, que nuestros
problemas actuales no tienen importancia: pero sí que deberíamos saber que
poseemos muchas más herramientas para solucionarlos de las que muchas veces
pensamos. La solidaridad debería tomar un papel más destacado precisamente en
estos momentos, por cuanto siempre hay personas que lo están pasando mucho peor
que nosotros.
|
Otra idea que me ha gustado de la profesora Jericó ha sido
su afirmación de que el miedo no se puede suprimir. Efectivamente, el miedo es
un mecanismo de supervivencia que nos permite continuar vivos.
|
Pero las
personas que mejor superarán cualquier crisis, sea personal o colectiva, serán
aquellos que sepan gestionar mejor sus temores. Y gestionar el miedo significa
saber cómo aprovecharlo para buscar soluciones… Lo que ella llama el NoMiedo, es
decir, no lo contrario al miedo, sino su correcto enfoque hacia el lado
positivo.
|
Época de crisis. El miedo, ¿es excesivo?
|
Sin duda.
Hay más miedo del que realmente los datos invitan a pensar. Es cierto que hay
una desaceleración, pero hay también una situación de reajustes y
oportunidades.
|
La crisis pasa, como la bonanza.
|
Pero somos demasiado
cortoplacistas: solo vemos el corto plazo y no nos damos cuenta de que, tanto de
lo bueno como de lo malo, se sale. Y ahora no vemos más allá del miedo.
|
Y
con miedo no somos felices.
|
Entre otras cosas, porque han aumentado
considerablemente el estrés y los problemas de salud. Y es una lástima, porque
de todo ello saldremos.
|
Obama dice no tener soluciones
|
Es lo que me
gusta de su discurso: “yo no tengo la solución”, afirma, “pero sí sé la forma de
encontrar la solución”. No es tanto lo que tenemos que hacer, sino saber que,
llegado el caso, tendremos las herramientas para saber qué tendremos que hacer.
Ante todo, apoyándonos en personas, buscando redes de colaboración. Por encima
de todas las crisis, creo en la capacidad de adaptación del ser humano. Y, en el
fondo, somos afortunados. Nuestros problemas no son como los de hace un siglo,
ni como los de otros países.
|
¿Qué le diría a un lector que lo pase mal
económicamente?
|
Yo he tenido, en el pasado, graves dificultades para
llegar a final de mes, y he pasado por situaciones muy duras. Cuando uno está
mal, es difícil tener esperanza. Le diría que tome conciencia de las cosas en
las que puede actuar y en las que no.
|
La energía del ser humano es
limitada.
|
Por eso tenemos que tomar la siguiente decisión: si damos fuerza a
los problemas o a las soluciones. Si te ha tocado una regulación de empleo y te
quedas fuera, focaliza la energía en la solución. No te recrees en el lamento,
en el “pobre de mí”, porque de ahí no saldrás. Y de aquí a dos o tres años,
cuando todo haya pasado, veremos que las decisiones que hayamos tomado en
momentos como estos van a ayudarnos a la felicidad del futuro.
|
¿Cómo
canaliza usted su energía?
|
Disfrutando de mi gente, del trabajo… Me
apasiona lo que hago.
|
El miedo es una ilusión de la mente, pero, sin
embargo, nos condiciona excesivamente.
|
Porque tiene una base biológica,
potente. Todos nacemos con miedo, y moriremos con miedo. Los budistas dicen que
solo dejaremos de tener miedo cuando sintamos pánico. Es decir, siempre
tendremos miedo. Porque estamos aquí gracias al miedo, una emoción que nos ha
ayudado a evolucionar, porque nos alerta de los peligros. Por tanto, se activa
fácilmente.
|
Y aquí nuestra educación se ha basado, en buena medida, en el
miedo.
|
Por eso es muy fácil que ante las noticias negativas se active esa
emoción. Pero nuestro crecimiento personal tendría que tener el objetivo de
evitar dicha emoción. Se trata de aprender a
reconducirlo.
|
Centrarnos, como he dicho, en lo que podemos
hacer. Centrarnos en las soluciones, no en el problema.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No, al contrario: tenemos que mirar el miedo a la cara. El peor
miedo es el ambiguo: especular con lo que puede ocurrir, qué pasará si me
despiden, etcétera. En primer lugar, pregúntate si realmente te pueden despedir.
Después, qué alternativas tienes. Y, desde ahí, construye un plan de acción muy
práctico. El peor miedo es el que está en tu cabeza, y al que das vueltas
|
|
y
vueltas sin parar. Cuanto más piensas en el miedo, más fuerza le das.
|
|
Hay
que pensar en lo opuesto, como un antídoto.
|
|
Sí, hay que ir al otro lado, a lo
que tegusta y te ilusiona, a las oportunidades. Se trata de disfrutar con lo
que se hace. Y es básico apoyarte en un equipo, en personas queridas: por eso es
bueno hablar del miedo.
|
En su justa medida. Hay gente que nos
agota con su miedo y su negatividad. Sugiero evitarla, y rodearnos de personas
que no nos vampiricen
|
El miedo evita la colaboración.
|
Y,
curiosamente, estamos en la era de la colaboración, como lo demuestran Facebook
y las redes sociales. El discurso del nuevo presidente norteamericano va por
ahí: el discurso de la colaboración, de apoyarnos los unos en los
otros.
|
Al menos Obama, de momento, no usa el miedo como
herramienta.
|
|
El miedo ha sido la herramienta tradicional para gobernar las
empresas, las familias, los países y la sociedad. Hay jefes y líderes que
utilizan el miedo por incapacidad absoluta de utilizar otras herramientas. Es un
modelo agotado. No sirve para sacar lo mejor de las personas.
Entrevista a Pilar Jericó:
" El peor miedo es el que está en tu cabeza
"
|
|
http://altaeducacion.ning.com/group/caminodemujer/forum/topics/el-peor-miedo-es-el-que-esta
___________________________________________________________________________
“Cuando empecé a
estudiar el ciclo solar, me dí cuenta que el Sol cambia sus polos cada 11 años y
en ese momento es más activo y aumentan las radiaciones solares. El próximo y el
más fuerte de todos esos ciclos ocurrirá en el 2012 y será un importante evento
energético en nuestro sistema solar”
|
|
“Estos cambios han sido
predichos por muchas civilizaciones antiguas a través de los tiempos. Hablablan
de este momento en la historia como un momento en el cual ocurrirán grandes
cambios en el planeta que serán precursores de un cambio de mentalidad, cambios
en la sociedad y en la tecnología. Quizás nos encontremos a nosotros mismos
viviendo en una sociedad completamente diferente muy pronto, en unos 15
años”
|
|
Este artículo se compone de 4 partes:
- Breve biografía e introducción a la figura de Nassim Haramein
- Resumen de los 3 vídeos de “Cruzando el horizonte de sucesos”
- Presentación de otras conferencias importantes de este autor
- Vídeo del parto orgásmico de su esposa en el documental “Orgasmic birth”
1. ¿Quién es Nassim Haramein?
Joven, jovial, buen comunicador que es capaz de transmitir con claridad y
humor conceptos importantes y contra corriente de las versiones oficiales,
Nassim Haramein es el hombre que lo está cambiando todo en un amplio
abanico de disciplinas.
Nacido en Ginebra, Suiza, Nassim es autodidacta y polifacético. Desde los 9
años estudia e investiga física teórica, cosmología, mecánica cuántica,
biología, química, psicología, antropología y civilizaciones antiguas y
especialmente ha revolucionado la astrofísica actual con su Teoría Unificada de
Campos y la geometría en el Universo.
Nassim Haramein es el director y fundador de una organización sin ánimo de
lucro llamada The Resonance Project Foundation ubicada en Hawai y donde se
unen ciencia, sostenibilidad, tecnología verde y permacultura.
Allí trabaja con un equipo de científicos independientes (físicos, ingenieros
eléctricos, matemáticos, …) y, aunque es muy criticado por no tener títulos
académicos y contradecir al Establishment científico, se ha rodeado de
investigadores de renombre como la física Elizabeth Raushcher.
Ha recibido numerosos premios y galardones internacionales de importancia,
como se detalla aquí, entre los que destaca el Best Paper Award del 2009.
En su TEORÍA UNIFICADA DE CAMPOS, este autor concibe el
Universo holográficamente e incluye al ser humano dentro de la estructura
general. No somos seres independientes sin conexión con lo que nos rodea, sino
que somos parte del todo y estamos influenciados también por ello.
“Es una teoría ambiciosa que se centra en las matemáticas
fractales (holográficas), en la geometría sagrada y en la asunción de
que los agujeros negros son el centro de cualquier estructura en el universo:
galaxias, planetas, átomos y también nosotros mismos.
La teoría nos muestra un universo que toma en cuenta al ser humano dentro de
su entorno cósmico, para poder volver a unas creencias coherentes que
nos ayuden a evolucionar, a saber que estamos evolucionando, que hay un plan de
evolución y así podemos tener responsabilidad de nuestros actos.
Si todo sucede al azar, lo podemos ver como víctimas de la mala suerte y que
dará igual nuestro esfuerzo por mejorar. Todo esto finalmente podemos verlo
diferente y entender nuestro lugar en el universo y que en todo ese mundo
desconocido, como en el conocido, por cada acción hay una reacción”
|
|
Otra de sus constataciones es que el Universo tiene FORMA
TOROIDE, es como un donut girando constantemente y que produce
la tensión necesaria para mantener la vida en una constante expansión y
contracción. El Universo respira igual que lo hacemos nosotros y sigue un
movimiento de contracción (gravedad) y expansión (radiación
electromagnética).
¿Y cuáles son las consecuencias prácticas de la investigación de Nassim
Haramein?
Nassim, como otros autores y civilizaciones antiguas, considera que
nos encontramos en el momento en el que la humanidad va a dar el próximo
paso evolutivo, a punto de superar el “límite del horizonte ” de
nuestro proceso de evolución y acceder a una tecnología y una filosofía más
avanzadas. Un mundo nuevo, un
nuevo paradigma en todos los sentidos.
Merece la pena escucharle y acceder a la física, al funcionamiento del
Universo y a la historia antigua como nunca nadie nos lo ha
explicado.
2. Resumen de los 3 vídeos de “Cruzando el horizonte de sucesos”
En estos 3 vídeos Nassim
Haramein nos explica que hace años, aprovechando el paso de un cometa que iba a
colisionar sobre la superficie de Júpiter, escaló una alta montaña en Canadá con
su telescopio para estudiarlo de cerca, a pesar de que los comunicados oficiales
anunciaban que sería imperceptible.
No fue así y a raíz de esta observación y sus investigaciones posteriores
llegó a descubrir dinámicas concretas como la figura del TETRAEDRO
DENTRO DE LA ESFERA que se aplica en la Tierra y otros planetas.
La existencia de esta geometría está confirmada por otros investigadores y
muchos eventos de energía planetarios.
Aplicó esta estructura a la Tierra con un punto en el polo Sur y otros en la
latitud 19′ 47 º y descubrió que coincidían con los volcanes más activos del
planeta y con la ubicación de la ciudad mexicana de Teotihuacan
basada en unas matemáticas determinadas.
El modelo Haramein también expone una estructura de 64 cubos de
octaedros como la dinámica del vacío y que nuestra galaxia no es una
esfera sino una estructura de doble torno con vórtices que son visibles.
El sistema solar sería como un brazo saliendo del enorme agujero
negro del centro de la galaxia y que al atravesar el ecuador galáctico consigue
la máxima cantidad de radiación de rayos cósmicos.
Este paso de ecuador coincide con el calendario maya que
predice un importante aumento de energía por un evento energético en nuestro
sistema solar.
Además, el sol sigue ciclos de 11 años muy regulares en los
que cambia sus polos y aumenta la intensidad de radiación. El último fue en el
2001 y el próximo en el 2012 será el ciclo más activo y dinámico que ninguno
anterior. Se producirán manchas solares de material y radiación
electromagnética.
Las consecuencias de este aumento de radiación serán, según Nassim:
- cambios en la temperatura general de la tierra
- alteración de los patrones climáticos
- aumento de los niveles del mar
- derretimiento de las capas de hielo
- y por supuesto, cambios en nuestra sociedad como un todo
Estos cambios han sido predichos por muchas civilizaciones antiguas a través
de los tiempos como los mayas y las profecías en torno al 2012, y se
refieren a esta época como un momento en la historia en el cual
ocurrirán grandes cambios en el planeta que serán precursores de un CAMBIO DE
MENTALIDAD, cambios en la sociedad y en la tecnología.
Nassim habla de poder levitar, transgredir el campo gravitacional o movernos
fuera de la superficie de la tierra y predice que quizás nos encontremos a
nosotros mismos viviendo en una sociedad completamente diferente muy
pronto, en unos 15 años.
3. Presentación de otras conferencias importantes de este autor
Freeman del blog Liberación Ahora es seguidor de este autor y nos recomienda
encarecidamente estos vídeos de historia antigua con estas palabras.
“Sin duda alguna, para mí el mejor vídeo para entrar en contacto con Nassim
Haramein son estos titulados “Nuestra verdadera historia”.
En ellos se aprecia tanto la aguda y preclara mente científica de este
hombre, como su sentido del humor, ironía y humanidad. Es un fragmento que trata
sobre las pirámides de Egipto y las barrabasadas de la ciencia y
arqueología oficiales. Está inserto en un exposición que dio sobre su Teoría
Unificada del Todo. Así que es una introducción buenísima, sin desperdicio, que
entusiasma
También tenemos una de sus CONFERENCIAS DE 8 HORAS en estos
2 vídeos de vimeo o en más de 50 vídeos en youtube gracias a la traducción y la dedicación de Alvrosda.
En ellos se habla de expansión y contracción del universo, los agujeros
negros, la geometría del vacío, la figura del octaedro dentro de la esfera y los
64 heptaedros, las anomalías que suceden alrededor del Sol y las manchas
solares, del Arca de la Alianza, el Árbol de la Vida de la Cábala y mucho, mucho
más.
4. Vídeo del parto orgásmico de su esposa en el documental “Orgasmic
birth”
Además de autor polifacético y holístico, Nassim Haramein es una persona
coherente con su filosofía de vida natural y espiritual y de los pocos
en el campo de la contra-información que también se centra en el parto-etapa
primal.
Su esposa, bailarina, es la guapa mujer morena que aparece en esto vídeos en
un parto domiciliario, natural, en el agua -en una piscina-jacuzzi- y atendido por comadronas expertas.
El documental explica una dimensión nueva del parto como parte de la
sexualidad femenina, porque en él intervienen las mismas hormonas que
en las relaciones sexuales y otros procesos, que elimina viejos prejuicios,
teorías obsoletas y, sobre todo, el miedo ancestral al dolor y al funcionamiento
de nuestro propio cuerpo.
Nassim Haramein, que aparece en el segundo vídeo en el minuto 1′ 28”
describiendo la vivencia del parto como un momento muy ROMÁNTICO en un programa
de televisión, y en el 5′ 31” acompañando a su mujer en el nacimiento -con una
camisa de estrellitas imposible-, es verdaderamente un
revolucionario…
|
|
Nassim Haramein hace comprensible con un lenguaje sencillo encontrarle sentido y proposito a fenomenos y procesos naturales que intuitivamente"conocemos"pero que la ortodoxia cientifica no logra(o no quiere) explicar:su condicion de autodidacta es tal vez uno de los ingredientes que le permiten ver el universo a travéz de los opacos libros de ciencia convencional.Sus videos son un hermoso paseo por los campos de la esperanza .
ResponderEliminarPienso que la ciencia oficial u ortodoxa conoce bien esto, pero su propósito es desacreditar a quienes llegan como Nassim Haramein a estos tópicos sobre la ciencia y sobre como es el universo (segun él holografico y multidimensional), llegar a este nivel sin haber alcanzado los humanos (élite científica) cierta ética y corresponsabilidad es opeligroso ,él decia “.. Nos encontramos en el momento en el que la humanidad va a dar el próximo paso evolutivo … estamos a punto de superar el “límite del horizonte ” de nuestro proceso de evolución y acceder a una tecnología y una filosofía más avanzadas. .. pero sólo sera si usted hace lo correcto … si busca la colaboración y no la competencia destructiva .. en busca de la paz y la cooperación, así se convertirán en seres galácticos y tendrán acceso a todo nuestro sistema solar, a las galaxias e incluso a las estrellas .. .. es un buen momento para que usted se reconduzca, comporte y alcance el cambio .. “ hay que avanzar junto a la ciencia en los aspectos mas elevados del ser humano y por este camino es que la ciencia convencional no se decide a transitar, menos acercar a la ciencia a lo espiritual ,meditar, energía libre, sanación...Afirma que la espiritualidad es la física que todavía no conocemos, y que el Universo evoluciona desde las intuiciones. Gracias por tu comentario Mauricio y te dejo estos 2 vídeos :https://www.youtube.com/watch?v=yTTjJffIGIU y https://www.youtube.com/watch?v=4PelITGARdc
ResponderEliminar
ResponderEliminarantonio rodriguez
17:41 (hace 3 horas)
para mí
"Lamentablemente todo lo conocido esta plagado del mismo error con el que hemos vivido, no podemos construir un camino nuevo usando esas mismas piedras, porque adoleceria de los mismos vicios. Hasta el momento, la ciencia se ha limitado a explicar los eventos, desde el punto de vista del analisis y el analisis es comparativo, por lo cual estamos siempre condicionados a ver el evento con una optica absolutamente limitada. Nuestro egocentrismo, nos ubica en un punto de partida sin principios, que no nos permite ver el "yo soy", luego quizas exista. Mientras procuremos comprender desde la objetividad existencial, nunca pasaremos de creer que la piedras es tan solo una piedra." Gracias Antonio... comparto y colocaré su sapientisimo cartelito.... No se como respondiste sin que pudiera editar el comentario , pero lo dejo asi . Un abrazo