Mostrando entradas con la etiqueta Activismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Activismo. Mostrar todas las entradas

9 de agosto de 2011

VIVIRBIEN

 
Crece en el mundo por todas partes la resistencia al sistema de dominación del capital globalizado por las grandes compañías multilaterales, sobre las naciones, las personas concretas y sobre la naturaleza. Está surgiendo, bien o mal, una tendencia orientada ecológicamente por prácticas y proyectos que ya ensayan lo nuevo. La base es siempre la economía solidaria, el respeto a los ciclos de la naturaleza, la sinergia con la Madre Tierra, la economía al servicio de la vida y no del lucro y una política sustentada en la hospitalidad, la tolerancia, la colaboración y la solidaridad entre los más distintos pueblos, suprimiendo de esta manera las bases para el fundamentalismo religioso y político, y para el terrorismo que hemos visto en Estados Unidos y, ahora, en Noruega. De los muchos proyectos existentes en América Latina, como la economía solidaria, la agricultura orgánica familiar, las energías alternativas limpias, la Vía Campesina, el Movimiento Zapatista y otros, queremos destacar dos por la relevancia universal que representan: el primero es el de «Vivir bien» y el segundo el de la «Democracia Comunitaria y de la Tierra», como expresión de un nuevo tipo de socialismo. El «Vivir bien» está presente a lo largo de todo el continente Abya Yala (nombre indígena para el Continente sudamericano), del extremo norte al extremo sur, bajo muchos nombres, siendo estos dos los más conocidos: suma qamaña (de la cultura aymara) y suma kawsay (de la cultura quechua). Ambos significan «el proceso de vida en plenitud». Ésta resulta de la vida personal y social en armonía y equilibrio material y espiritual. En primer lugar es un saber vivir y luego un saber convivir: con los otros, con la comunidad, con la Divinidad, con la Madre Tierra, con sus energías presentes en las montañas, en las aguas, en los bosques y selvas, en el suelo, en el sol, en la luna y en cada ser. Se busca una armonía, no de acumulación de riqueza, sino de producción de lo suficiente y digno para todos, respetando los ciclos de la Pachamama y las necesidades de las generaciones futuras (...) LEONARDO BOFF 
Contribución de América Latina a una geosociedad -

13 de enero de 2011

Programación Predictiva

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mPLPYYXKLsM


Un gran compendio de información narrada por Alan Watt en la que se explica cómo funciona la industria cinematográfica, cómo usan la magia, la programación predictiva y otras técnicas de control e inducción de información para constantemente actualizar nuestra base de datos de lo que es la realidad y lo que vendrá después.

28 de noviembre de 2010

ILUSIÓN

Probemos. Ellos imprimen el dinero.


Hay algo que pasa por nuestras manos día a día, son los billetes, que ES más que una carta, escribe tu mensaje y expresa tus sentimientos.
¿Qué efecto puede causar?. Empecemos hoy -
 Porque nosotros no envíamos un mensaje donde ellos imprimen?.

PREGUNTATE:¿Tiene poder el dinero?. Pues escribe tu mensaje en el y píntalos todos.
¿Algún familiar tuyo murió por culpa de no tener dinero?, ¿has pasado hambre por culpa de dinero?, ¿has visto un asesinato por culpa del dinero?,  ¿te han traicionado por culpa del dinero?, ¿cuándo has tenido dinero tenías muchos amigos y ahora que no tienes billetes no tienes amigos?, ¿te dejo tu pareja por culpa del dinero?. Escríbelo en los billetes. ¿No crees en el dinero?. Escríbelo en los billetes.

 
El mundo se mueve por el dinero y los billetes.   Escríbelo.
Escribe lo que quieras sobre ese papel que es el cáncer del mundo. Crees que otro mundo es posible sin dinero?
A Jesucristo lo vendieron por 30 monedas ...escríbelo en los billetes.

27 de julio de 2010

ESPERANZA?

Hace tiempo no actualizo los temas es que hay tanto de lo mismo...
Consumo, Energía y Futuro ¿Hay Esperanza?


Documental, hecho por Oilwatch Mesoamerica - Costa Rica sobre la civilización petrolera, sus impactos, y el camino hacia una sociedad post-petrolera y sustentable Duración: 18
_________________________________________________________________________



La economía caníbal y su control absoluto de los medios de difusión parece que 
ya no serán capaces de ocultar por más tiempo la basura debajo de la alfombra, una “cruda”realidad que ya era conocida y advertida desde hace bastante 
 por la gente cercana al sector sostenible y medioambientalista”

“Esto significa que nuestra actual generación se enfrenta
al descenso de la disponibilidad del recurso más esencial para el mantenimiento del sistema económico y del modo devida actuales; o en otras palabras, al MAYOR DESAFÍO de nuestros días, puesto que no existe hasta la fecha ningún otro recurso conocido que pueda reemplazarlo cubriendo las descomunales
necesidades energéticas de 
la sociedad globalizada de hoy en día”
Daniel Gomis


Continuar leyendo en El Blog Alternativo: http://www.elblogalternativo.com/2009/10/04/petroleo-el-principio-del-fin-ya-esta-aqui/#ixzz0vVRVXnXY

Y "Se buscan seis Arabias sauditas" en Crisis Energética:
http://www.crisisenergetica.org/article.php?story=20090804230844112

1 de julio de 2010

AMOR


Un pacto de amor. Mi vida junto a Vicente Ferrer de Anna Ferrer:

Una historia real en la que la autora descubre cómo sus caminos se cruzaron, y cómo iniciaron su trabajo en Anantapur hace cuarenta años. Al lado de Vicente Ferrer, fundador de la conocida ONG española que lleva su nombre, han sido los impulsores de una sorprendente transformación social en la región. Éste es el testimonio de una mujer que ha dedicado su vida a una causa, y ha compartido ese compromiso con uno de los personajes más relevantes de este siglo. Un pacto de amor entre Anna y Vicente, y de ellos con la Humanidad. 



7 de marzo de 2010

BURKA

El periódico inglés "The Times", publicaba en Noviembre de 2001:


"...las mujeres afganas sufren un holocausto de género desde que los talibanes asumieron el poder en Afganistán, siendo violentadas, humilladas, ciegas, golpeadas, excluidas, lapidadas..."


...Es como una cárcel. Da calor y aísla. Las mujeres no pueden reconocerse. Las que necesitan gafas, no pueden usarlas. Es como si, además, fueran casi ciegas. El tejido que cubre sus ojos debe ser suficientemente tupido pues a algunas mujeres les han pegado por llevar los agujeritos demasiado grandes. Para las mujeres, la obligación de llevarla ha sido un trauma, porque es humillante, dificulta todos los movimientos y también ver...

Cuando una mujer está embarazada, los afganos dicen que está enferma. En la Maternidad Malalai, que es la mayor del país, las mujeres son dadas de alta pocas horas después del parto por la enorme demanda de camas. Pero el 97% de las mujeres afganas da a luz en sus casas, porque tienen prohibido consultar a médicos varones, y casi nunca disponen de medios de transporte para llegar a un tratamiento médico. La mortalidad derivada de la maternidad es una de las más elevadas en el Afganistán. Un estudio reciente, realizado por, UNICEF y el Ministerio de Salud Pública de Afganistán, evaluó la situación en cuatro provincias donde el promedio de la de mortalidad derivada de la maternidad es de 1.000 muertes por cada 1.600 nacidos vivos."

*Asociación Revolucionaria de Mujeres Afganas. Esta organización nació en 1977 en Kabul. Su fundadora, Meena, fue asesinada 10 años más tarde. Rawa lucha por la dignidad y los derechos de la mujer afgana,





Jorge Carvajal +Paz 2007 (2/2)
Nuestro interlocutor es un místico sin cueva, de los que se plantan en medio del asfalto, aún a riesgo de retumbar preguntas sin respuesta: “¿Qué puede pasar con la gota de agua congelada en el Ártico…” El piensa que le seguimos, pero se nos escurre su gota tocada de eternidad.



El investigador colombiano va sembrando ciencia y conciencia a partes iguales. Sus estudios sobre nuevas medicinas dan la vuelta al mundo entero, pero antes que nada es hombre con inmensa fe en el hombre: “Las oscuras cavernas fueron necesarias para que la humanidad naciera, pero en la nueva cultura, la humanidad ascenderá la montaña de la iniciación”.

JORGE CARVAJAL