Desde la Vida, sobre la Vida, entre la Vida, por la Vida..podemos tender un puente y dialogar..."Recuerden que el eslabón más alto que puede alcanzar la especie humana es ser revolucionario." Che Guevara
2 de junio de 2013
16 de septiembre de 2011
9 de agosto de 2011
VIVIRBIEN
13 de enero de 2011
Programación Predictiva
28 de noviembre de 2010
ILUSIÓN
El mundo se mueve por el dinero y los billetes. Escríbelo.
Escribe lo que quieras sobre ese papel que es el cáncer del mundo. Crees que otro mundo es posible sin dinero?
27 de julio de 2010
ESPERANZA?
Consumo, Energía y Futuro ¿Hay Esperanza?
_________________________________________________________________________
al descenso de la disponibilidad del recurso más esencial para el mantenimiento del sistema económico y del modo devida actuales; o en otras palabras, al MAYOR DESAFÍO de nuestros días, puesto que no existe hasta la fecha ningún otro recurso conocido que pueda reemplazarlo cubriendo las descomunales
necesidades energéticas de
Daniel Gomis
Continuar leyendo en El Blog Alternativo: http://www.elblogalternativo.com/2009/10/04/petroleo-el-principio-del-fin-ya-esta-aqui/#ixzz0vVRVXnXY
Y "Se buscan seis Arabias sauditas" en Crisis Energética:
http://www.crisisenergetica.org/article.php?story=20090804230844112
14 de julio de 2010
1 de julio de 2010
AMOR
24 de mayo de 2010
7 de marzo de 2010
BURKA
El periódico inglés "The Times", publicaba en Noviembre de 2001:
"...las mujeres afganas sufren un holocausto de género desde que los talibanes asumieron el poder en Afganistán, siendo violentadas, humilladas, ciegas, golpeadas, excluidas, lapidadas..."
...Es como una cárcel. Da calor y aísla. Las mujeres no pueden reconocerse. Las que necesitan gafas, no pueden usarlas. Es como si, además, fueran casi ciegas. El tejido que cubre sus ojos debe ser suficientemente tupido pues a algunas mujeres les han pegado por llevar los agujeritos demasiado grandes. Para las mujeres, la obligación de llevarla ha sido un trauma, porque es humillante, dificulta todos los movimientos y también ver...
Cuando una mujer está embarazada, los afganos dicen que está enferma. En la Maternidad Malalai, que es la mayor del país, las mujeres son dadas de alta pocas horas después del parto por la enorme demanda de camas. Pero el 97% de las mujeres afganas da a luz en sus casas, porque tienen prohibido consultar a médicos varones, y casi nunca disponen de medios de transporte para llegar a un tratamiento médico. La mortalidad derivada de la maternidad es una de las más elevadas en el Afganistán. Un estudio reciente, realizado por, UNICEF y el Ministerio de Salud Pública de Afganistán, evaluó la situación en cuatro provincias donde el promedio de la de mortalidad derivada de la maternidad es de 1.000 muertes por cada 1.600 nacidos vivos."
*Asociación Revolucionaria de Mujeres Afganas. Esta organización nació en 1977 en Kabul. Su fundadora, Meena, fue asesinada 10 años más tarde. Rawa lucha por la dignidad y los derechos de la mujer afgana,
Jorge Carvajal +Paz 2007 (2/2)