Desde la Vida, sobre la Vida, entre la Vida, por la Vida..podemos tender un puente y dialogar..."Recuerden que el eslabón más alto que puede alcanzar la especie humana es ser revolucionario." Che Guevara
31 de diciembre de 2009
SOLTAR
Está dividida tanto en el bien como en el mal; en lo sagrado como en lo profano, e intenta evadir al otro. Lucha por todas partes…(…)
Soltando la necesidad de control hay...rendición.
Soltando el dañar hay...perdón.
Soltando la resistencia hay...aceptación.
Soltando la posesión hay... amor.
Soltar requiere asimismo...Gracia.
Empecemos este Nuevo Año solicitando la Gracia para...soltar.
MENSAJE DE SRI BHAGAVAN PARA EL 2010
22 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
NAVIDAD
Es Navidad y hay que ser buenos,
18 de diciembre de 2009
15 de diciembre de 2009
CUMBRE
8 de diciembre de 2009
Consejo
es imperioso reflexionar continuamente
sobre las acciones y los pensamientos
cotidianos.
Hacer la cuenta de cuánto bien o mal tú hayas causado
hasta alcanzar la paz de la mente.
El norte, el este, el sur y el oeste son todos buenos
mientras que una persona permanece
para atravesarlos.
No debemos cruzar de un lado al otro de nosotros mismos.
La naturaleza del Dharma es de suyo vacía y serena.
Ninguna causa plantada está perdida:
cosecharemos lo que sembramos.
Nadie puede tomar nuestro lugar.
Los lugares de práctica, como una flor en el cielo, o como la luna en el agua, hemos de edificarlos en todas partes. Y sin cesar.
Espero que todos hagan el bien,
fomentando numerosas buenas condiciones.
Sin demora, trabajen por la liberación
para ustedes mismos y para el mundo.
TZU-HANG
Oración
Y CUYO RESPIRO DA VIDA A TODO EL UNIVERSO.
ÓYEME , SOY PEQUEÑO Y DÉBIL, UNO DE TUS MUCHOS HIJOS.
DÉJAME PASEAR EN LA BELLEZA Y PERMÍTEME QUE MIS OJOS SIEMPRE PUEDAN CONTEMPLAR EL ROJO Y EL PÚRPURA DE LA PUESTA DE SOL.
HAZ QUE MIS MANOS RESPETEN LAS MUCHAS COSAS QUE TUS HAS CREADO Y AGUDIZA MIS OÍDOS PARA OÍR TU VOZ.
HAZME SABIO PARA COMPRENDER TODAS LAS LECCIONES QUE TU HAS ESCONDIDO DETRÁS DE CADA HOJA Y DE CADA ROCA.
DAME FUERZA NO PARA SER MÁS FUERTE QUE MI HERMANO SINO PARA LUCHAR CONTRA MI PEOR ENEMIGO: YO MISMO.
Y HAZME SIEMPRE LISTO PARA IR ANTE TI CON LAS MANOS LIMPIAS Y LA MIRADA RECTA PARA QUE CUANDO LA LUZ SE DESVANEZCA COMO SE DESVANECE LA PUESTA DE SOL MI ESPÍRITU PUEDA LLEGAR ANTE TI SIN NINGUNA VERGÜENZA..
20-20-20
11 días para salvar el mundo
30 de noviembre de 2009
Pueblo...
Aminetu Haidar
Somos muchos los que en todo el mundo estamos siguiendo, paso a paso, tu gesto de bravura y somos muchos los que creemos que estás siendo elogiada, día a día, por el odio de los que te odian.personas como tú nos ayudan a vivir de acuerdo con lo que la conciencia nos dicta, sin obedecer a lo que la conveniencia nos manda.personas como tú nos ayudan a confirmar que la lucha por otro mundo, el otro mundo posible que este mundo lleva en el vientre, no es, nunca será, una pasión inútil.muchas gracias, compañera.te amamos muchos, y yo soy uno de esos muchos.
Eduardo Galeano
24 de noviembre de 2009
Un Cuento Electoral
"Algunos años después de comenzado el nuevo milenio, el país encontró en forma inaudita a un presidenciable desconocido y muy especial.
No había sido político, no tenía estirpe ni apellidos.
No usó canciones emotivas ni slogans sin sentido en su campaña.
No hizo actos eufóricos, no provocó la reacción de euforia en los mismos.
Apenas algún aplauso seco al final y el correspondiente agradecimiento de siempre a sus concurrentes.
Un perfil bajo, que nunca puso banderas, ni personajes históricos imperfectos en sus discursos.
Que jamás se quiso identifiar con otras figuras “históricas” de las cuales se reservaba opinión.
Un tipo que no estuvo pendiente de encuestas, debates ni enfrentamientos.
Nunca criticó a sus contendientes políticos.
Nunca comparó personas, gestiones ni credos.
Juan Perez se postulo a la presidencia, y se dedicó a pensar en los problemas del país y como encontrar la mejor solución a ellos.
Algunas cosas que decía no gustaban a muchos al principio.
Pero después, cuando lo pensaban mejor, sabían intimamente que Perez tenía razón.
Era un problema a solucionar, y la solución no siempre es buena para todos.
Dedicó su tiempo a ser muy concreto, a decir cuales eran sus propuestas y como era posible llevarlas a cabo.
No se hacía el fino, tampoco el campechano. Una persona normal, con vocación de servicio a su país.
Era Juan Perez, y quería solucionar los problemas de su país.
Juan era practico, y eso no gusto a muchos.
Por ejemplo, decía que la lucha de clases era inútil.
Si los obreros ganaban más, si la vida digna y las posibilidades eran para todos, habría mas ricos y menos ricos, pero no indigentes.
Si solamente trabajando se lograba una vida digna, para que una lucha sindical?
Siempre iban a existir más lindos y más feos.
Pero según el, no recordaba qe eso significara “lucha entre hermanos”.
Seguramente muchos lindos se cuidarían poco y muchos feos se cuidarían mucho. Y eso ya cambiaba las cosas.
A él no le parecía importante el tema, pero si alguien quería ser más rico o más lindo era posible lograrlo.
Sabía que había inadaptados como en cualquier especie animal. Pero decía que había que intentar mediante “posibilidades” hacer un cambio en el esquema.
Algunos especímenes no iban a lograrlo, pero la mayoría si.
Si el problema eran los sueldos bajos, simplemente proponía subir esos sueldos al triple o mas si fuera necesario.
Se apoyaba en que si esa gente podía gastar más, los comerciantes iban a vender más y por lógica obtener más ganancias para ellos y poder pagar tales sueldos.
Sabía que algunos estaban acomodados pero decía que en tres meses esa gente debía producir, dar servicios o estaba fuera.
No creía en los decretos de inamovilidad por parecerle estos un absurdo.
Que sentido tenía que un inútil por voluntad propia, ganara más que un ciudadano productivo?
No iba a dejar a nadie fuera, daría posibilidades de reinserción a esos inútiles y les garantizaba una vida digna y acorde, a sus capacidades y talentos.
No era muy original, según el mismo afirmaba. Eso estaba en la constitución de la República, pero solo faltaba aplicarse debidamente.
Nada nuevo.
El, afirmaba que las empresas que eran del estado, o sea de todo el pueblo, al no tener fines de lucro, y en muchos casos ser monopolios estatales, debían a la soberanía eficiencia de gestión y los costos más bajos posibles.
Si tenían competencia, debían cumplir el papel de regular los precios para que todas las necesidades del pueblo pudieran ser satisfechas.
Lo tildaban de proteccionista, pero no estaba de acuerdo en permitir que un productor dejara de recolectar su cosecha y la perdiese, solo porque algún país ofrecía el producto más barato apenas.
Proponía un estado omnipresente, donde se decretaban precios máximos al consumo de alimentos y bienes esenciales, dejando libre oferta y demanda de otros bienes o artículos de lujo, prohibía la especulación, determinaba los sueldos que necesariamente debían alcanzar para vivir y proponía el trabajo obligatorio.
La educación por ejemplo, recuerdo que decía que debía ser laica, gratuita y obligatoria, tampoco eso era demasiado nuevo.
Proponía escuelas de de doble turno y vacaciones más cortas.
El acceso a información plural y diversa era garantizado por el estado.
Los niños y los adultos debían formar su propia opinión de las cosas.
Quería gente que pensara y debatiera sobre el futuro para forjar un país mejor.
También en las escuelas se debían dar las diferentes versiones de la historia del país y como fue manipulada por cada poder de turno.
La salud estaba garantizada según el.
Quería desligarse de la organizaciones mundiales que dictaban las conveniencias de las grandes compañías farmacéuticas.
Los medicamentos debían pasar por estrictos controles y la aprobación de diferentes científicos, ser debatidos y autorizados por un colegiado médico que debía responder por sus acciones.
Solía decir: “Basta de tratamientos de por vida si existen las curas a las enfermedades”
Se preocupaba mucho del terrorismo.
Pero no de “ese” terrorismo solamente.
Se refería al terrorismo o terror, que solo implicaba crear miedo a las personas para dominarlas más facilmente. Proponía juzgar a los medios masivos que fomentaran esta práctica.
Quería que la gente recuperara los valores de honestidad y lealtad.
No quería religiones que insertaran miedos ni falsas promesas.
Quería un país justo.
Demostró que podía enfrentar el narcotráfico, era un tema de voluntad de hacerlo y de frenar la corrupción.
Sabía que se podía recuperar a los enfermos de drogadicción, e incluso planeaba legalizar algunas sustancias.
Siempre decía:
Jamás otorgar el rico patrimonio de los Orientales de manos de intereses corporativos internacionales.
Explicaba una y otra vez que el pueblo debía entender que esas corporaciones solo querían ganar dinero, y que las ventajas que prometían solo creaban una falsa sensación de escasez.
El suelo y las semillas eran para garantizar por siempre el alimento del pueblo.
Que pasó con Juan Pérez?
Final 01:
Perdió las elecciones. La gente no estaba preparada para escuchar a alguien que no tuviera un slogan emotivo y una canción emocionante como base de su campaña. Decían que era un tipo aburrido. A quien podía interesarle todo lo que decía?
Obtuvo muy pocos votos.
Final 02:
En urgentes comunicados, los dirigentes sindicales amenazaron huelgas, los capitales poderosos con retirarse del país y al final unidos lograron convencer a los empleados estatales de que estaban en peligro, a los medios de comunicación que perderían sus anunciadores (ellos) y se montó en pocos días una campaña que termino “demostrando que era un tipo peligroso”. El pueblo dijo: “mejor malo conocido…” tenía miedo otra vez, como siempre.
Final 03:
Había gran conmoción en las personas del país.
Estaban razonando que esto no era una utopía, que la solución siempre existió pero que habían sido rehenes de otros intereses que no eran el bienestar del pueblo.
No lo habían solucionado antes otros porque estaban sometidos o, simplemente no les convenía.
Las encuestas, y los encuestadores marcaban que era tal el favoritismo que ostentaba Juan Pérez que no podían creer que el 95% de los habilitados, lo fuera a votar. Debía ser un error.
Nadie sabe bien que pasó.
El día anterior a las elecciones, Juan Pérez desapareció.
Nadie sabe su paradero ni si está vivo o muerto.
Algunos dicen que se fue porque no podía cumplir con lo que prometía.
Aunque muchos sospechaban otra cosa.
Nunca más se supo de él.
El gobierno fue electo por un 5% de votos a favor y 95% de anulados.Todo siguió como hasta entonces y pronto olvidaron a Juan Pérez.
Siempre se olvidaban de todo después de las elecciones.
Final 04:
Tres días antes de las elecciones hubo un atentado que dejó muchos muertos y heridos. El pueblo se asustó y votó lo que le daba menos miedo. Otra vez el terror se apoderaba de ellos y los controlaba con esa “sensación” de seguridad. Juan Pérez perdió las elecciones, muchos lo culparon de esas muertes, argumentando que si no se hubiese metido a plantear cambios, los verdaderamente poderosos no hubieran actuado. Juan Pérez se defendió, diciendo que estaba en el pueblo decidir quien era poderoso, que el pueblo debía serlo, que la autoridad emanaba de él y que cualquier autoridad cesaba ante la decisión del pueblo. Fue enjuiciado por incitar a la violencia, y trató de explicar que no era así. Lo encerraron por loco, lo durmieron con tranquilizantes y en un error fue tranquilizado demás. Sus restos no se hallaron nunca. Algunos dijeron que tenía conexiones con terroristas que estaban en unas cavernas pero tenían celulares y pistolas. Podría tratarse de una nueva célula.
Solo ficción.
Un cuento electoral más a fin de cuentas, no?"
HLVB (de UruBlog.net )
14 de noviembre de 2009
PROFECIAS
Cuando la tierra esté enferma
Y los animales estén desapareciendo
Entonces llegará una tribu
Con gente de todas las culturas
Que creerán en hechos
Y no en palabras,
Y ayudarán a restaurar
La antigua belleza de la tierra,
Ellos serán conocidos como:
Los Guerreros del Arco-Iris...
Antigua profecía de los índios Hopi...
Titulos vs. Contenidos
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.
No tolero a maniobreros y ventajeros.
Me molestan los envidiosos que tratan de desacreditar a los más capaces para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
Detesto, si soy testigo, de los defectos que genera la lucha por un majestuoso cargo.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa… Sin muchas golosinas en el paquete…
Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana.
Que sepa reír de sus errores.
Que no se envanezca, con sus triunfos.
Que no se considere electa, antes de hora.
Que no huya de sus responsabilidades.
Que defienda la dignidad humana.
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente que sepa tocar el corazón de las personas….
Gente a quien los golpes duros de la vida le enseñó a crecer con toques suaves en el alma.
Sí, tengo prisa, pero por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.
Pretendo no desperdiciar parte alguna, de las golosinas que me quedan… Estoy seguro que serán más exquisitas, que las que hasta ahora he comido.
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Espero que la tuya sea la misma, porque de cualquier manera, llegarás…”
Mario de Andrade.
10 de noviembre de 2009
HAMBRE
100 millones de personas más pasan hambre y viven pobres. El hambre en el mundo alcanzará un récord histórico este año. 1.020 millones de personas pasan ya hambre a diario, según los últimos datos publicados por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Roma.
"La crisis silenciosa del hambre —que afecta a uno de cada seis seres humanos— supone un serio riesgo para la paz y la seguridad mundiales", alerta el director general de la FAO, Jacques Diouf.
Fuente: El País de Madrid - junio 2009
21 de octubre de 2009
27 de septiembre de 2009
Paradigmas/Sociedad
“Es esencial apostar por nuevos paradigmas de civilización”
Sergio Ferrari y Beat Tuto Wehrle Rebelión 25-09-2009
“Necesitamos nuevos referentes de sociedad y de planeta [...] Las víctimas del planeta nos van a obligar a cambiar. [...] El golpe de Honduras empaña la nueva democracia latinoamericana”
La crisis mundial preocupa a la comunidad internacional en su conjunto. ¿Las respuestas hasta ahora han sido efectivas?
Tengo muchas dudas de que los dirigentes de las principales potencias mundiales tengan una preocupación real de alcanzar soluciones de fondo. La Cumbre del G8 (las ocho naciones más industrializadas y Rusia), realizada recientemente en L’Aquila, Italia, no aportó señales significativas.
Sin embargo, el G8 decidió destinar una suma significativa para combatir la miseria en el mundo...
Absolutamente insuficiente. El G8 acordó 15 billones de dólares para hacer frente a la pobreza. En tanto, entre septiembre del 2008 y mediados del 2009, los mismos dirigentes destinaron mil veces más para salvar al sistema financiero. Con una mirada crítica podemos llegar a la conclusión de que están más preocupados por salvar al sistema que a la humanidad en su conjunto. Es un cinismo terrible...
Dos de cada tres habitantes del mundo viven en la pobreza, y eso es un hecho objetivo al que no se da respuesta. No se puede aceptar que 950 millones de hombres y mujeres tengan hambre; que 23.00 personas mueran por día debido al hambre, la mayoría de las cuales son niños.
LA CRISIS ES TAMBIÉN ETICA
¿Cómo explica esa realidad?
La actual situación desnuda una profunda crisis ética de fondo. Que toca todas las esferas de las relaciones entre naciones y que obliga a pensar nuevos paradigmas. Insisto: los poderosos quieren salvar al sistema y no a la humanidad.
La lotería biológica por la cual uno nace en Suiza o en Estados Unidos y no nace en una favela de San Pablo (Brasil) o en Eritrea, es absolutamente injusta. Y en vez de sentirnos privilegiados por esa casualidad biológica deberíamos sentir una gran deuda social hacia los que sufren hambre y actuar en correspondencia.
¿Una realidad mundial que, entonces, no logra sensibilizar realmente al planeta?
Los países industrializados, los más enriquecidos, están particularmente preocupados, porque la crisis amenaza su nivel de consumo, que tiene rasgos absurdos. Si se quisiera generalizar el consumo del norte a todo el globo, necesitaríamos 3 ó 4 planetas para tener suficientes recursos. Se comete un error al pensar que el mejoramiento de las condiciones de vida de la gente se logrará gracias al crecimiento económico. Casi nunca ese crecimiento se refleja en las mayorías, que siguen viviendo pobres y explotadas. El crecimiento real se debería medir con parámetros e indicadores de desarrollo humano...
¿Por qué la lucha contra el hambre no desata una real movilización planetaria?
Hay cuatro causas principales de muerte precoz. Las enfermedades (sida, cáncer, malaria etc). Los accidentes en sus distintas manifestaciones. El tercero es la violencia en sus distintas formas, incluyendo el terrorismo. La cuarta causa es el hambre. Las víctimas producto de los tres primeros factores son mucho menos que la del cuarto. Y sin embargo no hay una movilización consistente contra el hambre...
El hambre sólo amenaza a los miserables de la tierra y nosotros no lo somos. Fui privilegiado en la lotería biológica y entonces nuestro comportamiento es insensible ante el gran drama planetario. La tendencia egoísta que marca al ser humano...
¿Hay posibilidad que ese marco, casi fatalista, se modifique?
Con un cambio de referentes, de paradigmas. No será un proceso fácil ni simple, pero las víctimas de la injusticia nos van a obligar a modificar actitudes. Dos ejemplos ilustrativos. Uno, la devastación ambiental. Afecta a todos por igual, ricos y pobres, norte y sur. Y eso presiona ya la toma de posiciones de parte de algunos gobiernos y responsables políticos mundiales, aun más allá de sus propios deseos o voluntad. El otro, las migraciones de las poblaciones empobrecidas hacia los países ricos.. Responde a la necesidad de sobrevivencia de los que nada tienen. Y no hay ni policía, ni ejército, ni legislación, que pueda impedir esa tendencia migratoria que golpea ya a las naciones enriquecidas. No se va a detener ese flujo. Y de allí que los responsables políticos deban tomar decisiones consecuentes para favorecer a los países empobrecidos a transitar un proceso de desarrollo autónomo soberano que permita que sus poblaciones puedan seguir viviendo allí.
¿Esos nuevos referentes se deben buscar dentro o fuera del sistema?
Tengo una formación y una experiencia revolucionaria desde muy joven. Mi paradigma es la sociedad post-capitalista. Y esa sociedad post-capitalista se llama socialismo. Soy un socialista ontológico. Lo que no significa que considere cualquier referente histórico socialista, especialmente lo que vivió la Europa del Este, como modelo.
COOPERACION REALMENTE SOLIDARIA
¿Qué rol juega la cooperación norte-sur en esa dinámica compleja?
Pienso que en este contexto adquiere un valor importante el concepto de cooperación realmente solidaria. Para ello es esencial una actitud de modestia. Las ONG del norte que trabajan en el sur deben dotarse de los útiles de la pedagogía y de la educación de Paulo Freire. Lo que implica ponerse al servicio del otro, sin ninguna arrogancia ni colonialismo, comprendiendo las diferencias, asumiendo que nadie es mejor que el otro pero que cada uno tiene una cultura diferente.
¿Cómo se expresaría en concreto esta actitud en lo cotidiano de las relaciones norte-sur?
Una regla de oro de la cooperación solidaria consiste en promover la autoestima de los actores sociales del sur. Tiene que fortalecer los movimientos sociales; consolidar la formación de sus dirigentes. La instrucción, la formación, deberían constituir un aporte esencial. Reforzando, al mismo tiempo, la conciencia de la necesidad de desarrollar relaciones igualitarias. No con una óptica asistencialista o colonialista del norte hacia el sur, sino con una perspectiva emancipadora de la población del sur. En ese sentido quiero decir que ONG como E-CHANGER son excepcionales. De gran coherencia. Van a trabajar al sur, a Latinoamérica –y especialmente Brasil que es lo que mejor conozco- poniéndose al servicio de los actores sociales, sin imponer verdades, a la escucha, abiertas al aprendizaje constante, conscientes que todos tienen mucho que aprender en este intercambio con rostro humano.
LA ESPERANZA LATINOAMERICANA
Lo esencial de su reflexión global se nutre de la realidad de Brasil y de América Latina ¿Qué momento político vive ahora el continente?
En las últimas décadas ha transitado tres etapas muy diferenciadas. La primera, entre 1960 y 1980, las dictaduras militares. Con represión generalizada, desaparición forzada de personas, la cárcel y el exilio. Luego, seda un periodo de neoliberalismo mesiánico que hizo explotar las contradicciones y la polarización social. La etapa en curso está marcada por un ciclo de democracias populares. Como nunca antes, los movimientos sociales se sienten hoy escuchados y tenidos en cuenta. Muchos de sus dirigentes, incluso, participan en los gobiernos.
¿Cuál es el rasgo más característico de este?
La existencia de una serie de iniciativas regionales y continentales que promueven propuestas de integración con autonomía. Y esto es muy importante de cara a la larga historia de dependencia colonial que hemos padecido durante siglos.
Con una nota amarga en ese marco positivo: el golpe de Estado en Honduras del 28 de junio de este año. Habíamos pensado que no habría nunca más dictaduras, y este golpe abre un compás de preocupación. La movilización latinoamericana contra el golpe es excepcionalmente significativa.
¿Un continente con futuro?
Me animaría a decir que América Latina es actualmente la única región del planeta que vive un auténtico momento de esperanza. Cuenta con movimientos populares, de diferentes tipos, muy fuertes. Hay gobiernos como el de Evo Morales en Bolivia o el de Rafael Correa, en Ecuador, que han hecho alianzas importantes con los mismos, y se sustentan en ellos.
La gran preocupación de Betto militante...
Me sustenta la lucha contra la pobreza. Dios no quiere la pobreza.. La pobreza es resultado de la injusticia humana. La primera página de la Biblia dice que Dios creó al hombre para vivir en un paraíso. No en la miseria, que es producto de los hombres. Dios es padre y madre, pero no es paternalista...
No temo ni por mi vida ni incluso por perder mi fe. El único miedo que tengo es traicionar la esperanza de los pobres.
20 de septiembre de 2009
E-POCA
Como HUMANOS: donde se ve nuestra responsabilidad? Hay temas que parecen de ciencia ficción, la inseguridad, que es la cara visible de la pérdida de valores, de la inconsciencia, la falta de...todo lo que se les venga a la cabeza. Y los miedos, los que son naturales y los que nos los crean (paralelos a las necesidades).
PERO DE QUE DEPENDE DE QUE LAS COSAS CAMBIEN? DEL GOBIERNO DE TURNO?
Sin duda que depende de nosotros. De cada uno de nosotros. Parece que ultimamente estoy negativa, o con temas oscuros, pero así estamos. Entraron a la página "estados fallidos"? Interesante.
Pero que pasa con lo humano? Ahí el término se ajusta más : FALLIDOS. Algo está fallando para que los estados estén asi, claro, los quieren así y nos quieren así. Adormilados.
De que la época cambie, los tiempos cambien, depende pura y exclusivamente de cada uno de nosotros.
15 de septiembre de 2009
Guerra

Mapa sobre los "estados fallidos", impresionante definición sobre los paises que no "tienen control practico" sobre su territorio....2009, y asi estamos, porque un estado "fallido" puede ser "ayudado" por otros que se "meten" porque no estan dentro de ese rango operativo...pero habría que ver sus cabezas..., visitan al psiquiatra? , digo los dueños del mundo, los que ponen los títulos...Y los que están al límite, qué?, es un alerta?, hay que leer "eres el próximo"?, y los que estamos estables somos la mira igual de los que nos etiquetan?, "mmm, alli hay potenciabilidad...", "tenemos bancos...no nos piden nada en especial, hay cantidad de casas cambiarias..." estables porque nos vienen dejando "vivir"? ;porque no hemos despertado?.Analicen, saquen sus conclusiones.Hasta la wilkipedia puede ayudar.
13 de septiembre de 2009
PELÍCULA
Producida, escrita y dirigida por Bahman Ghobadi
Con: Avaz Latif, Soran Ebrahim, Saddam Hossein Feysal, Hiresh Feysal Rahman, Abdol Rahman Karim, Ajil Zibari
Increíble que en nuestra T.V. pasen películas de esta calidad, es más bien un documental ficcionado, en el que se refleja la lucha diaria por la vida del pueblo kurdo asentado en Irán. Los protagonistas son la población infantil y juvenil, que son los más afectados por los desastres de la guerra: han pedido su infancia y tienen que luchar por la vida como si fueran adultos.
Su director:Bahman Ghobadi suele mostrar en sus filmaciones, lugares y personas que sufren, para así tratar de mejorar su situación al denunciarla, o por lo menos enseñarla al mundo.
Esta película nos hace reflexionar sobre las injusticias que la guerra comete con las personas inocentes. Muestra la miseria absoluta que domina esa zona de la tierra y se muestra pesimista sobre el futuro, pues no parece encontrar ninguna solución posible al problema. La guerra sigue siendo un tema en el hombre civilizado al igual que el de la (in)justicia social.
Hay que verla. Y pensar que la realidad puede llegar a ser tan fuerte o más que esta ficción.
Se estrenó en el 2005.
2 de septiembre de 2009
MONTAÑA
El primero queda impresionado ante las hermosas vistas que ofrece la naturaleza.
El segundo dice: “No hay nada extraordinario: sólo veo montañas y más montañas, unas más altas y otras más bajas, algunas nevadas y otras no. De modo que sólo hay mucha monotonía y nada más”
El tercero se lamenta y dice: “¡Qué cansancio llegar hasta esta altura! ¡No hay sino terreno monótono; además, tras semejante cansancio, encima tengo que pasar frío! Y tengo un hambre como para comerme las piedras. Me mareo sólo de pensar en la vuelta”.
¿Por qué el primero de estos tres escaladores está encantado, el segundo aburrido y el tercero malhumorado?
31 de agosto de 2009
IN-JUSTICIA
no es el aire polucionado o los mares sucios.
Es la amenaza de extinción de
la especie humana,
debido a la pobreza y a la violencia.
Salvar la Tierra
es liberar a las personas
de todas las situaciones
de injusticia y opresión."....
Frei Betto
HAMBRE
POR Frei Betto ALAI AMLATINA, 27/07/2009.-
El hambre es lo más letal que ha inventado la injusticia humana. Causa más muertes que todas las guerras. Elimina a cerca de 23 mil vidas al día, ¡casi mil personas por hora! Las principales víctimas son los niños.
Casi nadie muere por falta de alimentos. El ser humano soporta casi todo: políticos corruptos, humillaciones, agresiones, indiferencias, la opulencia de unos pocos. Hasta el plato vacío. Por eso se puede decir que nadie muere por la falta completa de alimentos. Los hambrientos, cuando no tienen nada que comer, llevan a la boca, para engañar al hambre, sobras recogidas en la basura, lagartos, ratones, gatos, hormigas e insectos varios. La falta de vitaminas, carbohidratos y otros nutrientes esenciales debilita el organismo y lo hace vulnerable a las enfermedades.
Los niños raquíticos mueren de un sencillo resfriado, por carencia de defensas.
Hay apenas cuatro factores de muerte precoz: accidentes (de trabajo o de tránsito), violencia (asesinato, terrorismo o guerra), enfermedades (cáncer o sida) y hambre.
Ésta produce el mayor número de víctimas. Sin embargo es el factor que menos movilizaciones suscita. Hay campañas seguidas contra el terrorismo o para curar el sida, pero ¿quién protesta contra el hambre?
Los miserables no hacen protestas. Sólo quien come se pone en huelga, sale a las calles, manifiesta en público su descontento y reivindicaciones. Como esa gente no sufre amenaza de hambre, los hambrientos son ignorados.
Ahora los líderes de las naciones más ricas y poderosas del mundo, reunidos en el G-8, en L’Aquila, Italia, a principios de junio, decidieron liberar US$ 15 mil millones para aplacar el hambre mundial.
¡Qué cinismo se gasta el G-8! Él es el responsable de que los hambrientos sean multitud. Éstos no existirían si las naciones metropolitanas no adoptasen políticas proteccionistas, barreras aduaneras, transnacionales de agrotóxicos y de semillas transgénicas. No morirían de hambre casi 5 millones de niños al año si el G-8 no manipulase a la OMC, no incentivase la desigualdad social y todo lo que la aumenta: el latifundio, la especulación con los precios de los alimentos, la apropiación privada de la riqueza.
¡Sólo 15 mil millones de dólares! ¿Saben esos señores y señoras del G-8 cuántos millones destinaron para salvar, no a la humanidad, sino al mercado financiero, desde setiembre del 2008 a junio del 2009? ¡Mil veces esa cantidad! 15 mil millones de dólares sirven sólo para ofrecer unos caramelos a algunos hambrientos. Sin contar con que buena parte de esos recursos irá a la bolsa de los corruptos o servirá de moneda de cambio electoral. ‘Le doy un pan, deme un voto’.
Si el G-8 tuviera verdadera intención de erradicar el hambre del mundo promovería cambios en las estructuras mercantilistas que rigen la producción y el comercio mundiales, y canalizaría más recursos hacia las naciones pobres que hacia los agentes del mercado financiero y a la industria bélica.
Si los dueños del mundo quisieran acabar realmente con el hambre declararían el latifundio un crimen de lesa humanidad y permitirían la libre circulación de alimentos, parecido a lo que sucede con el dinero. De igual manera, si tuvieran también el propósito de erradicar el narcotráfico, en vez de agarrar a unos pocos traficantes pondrían sus máquinas de guerra a destruir definitivamente los campos de plantación
de marihuana, de coca, de opio y de otros vegetales, transformándolos en áreas de agricultura familiar. Sin materias primas no hay traficante capaz de producir droga.
Decir que el G-8 intenta acabar con el hambre o salvar el planeta de la degradación ambiental equivale a esperar que la próxima Navidad Papá Noel traiga de regalo una vida digna para todos los niños pobres.
Tanto es el cinismo, que los líderes mundiales prometen establecer bases de sustentabilidad ambiental a partir del 2050.
Ahora bien, si la naturaleza enseña algo obvio es que, a medio plazo, estaremos todos muertos. Si la Tierra ya perdió un 25% de su capacidad de autorregeneración, ¿qué pasará si la humanidad tiene que esperarVotros 40 años para que se tomen medidas eficaces?
Si los que no pasan hambre tuvieran, al menos, hambre de justicia, virtud calificada por Jesús como bienaventuranza, entonces la esperanza en un futuro mejor no sería vana. (Traducción de J.L.Burguet)
- Frei Betto es escritor, autor de “La mosca azul. Reflexión sobre el poder”, entre otros libros.
Más información: http://alainet.org
26 de agosto de 2009
DIGNIDAD
no esta bien, o no nos gusta
es porque no nos hemos tomado el suficiente tiempo
con nuestro centro.
25 de agosto de 2009
CRISIS
" No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera así mismo sin quedar "superado".
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis sonde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla."
Albert Einstein
22 de agosto de 2009
Tiempo
6 de agosto de 2009
VISIÓN
Les pregunto : Qué hizo esta gente para encontrar iluminación y fuerza espiritual ? Sólo se dedicaron a una vida que tenía poco mas que trabajar ? Se les dio la oportunidad cada día de sus vidas – tal como a Uds. les será dada la elección de buscar la fuerza del espíritu o resignarse a una vida de trabajo sin significado . El resultado es siempre el mismo : sepulcros olvidados y sueños olvidados , de olvidadas gentes . No es importante lo que alguien recuerde , sino alcanzar a Dios y sostener una posición positiva del Espíritu Que Mueve Todas Las Cosas , trayendo la conciencia del hombre mas cerca del Creador No basta con buscar las cosas del espíritu a un nivel personal . Es egoísta hacerlo así , y quienes buscan lo espiritual sólo para si mismos no están buscando cambiar al espíritu que se mueve a través de los corazones de los hombres.
Ellos están escapando , eludiendo su responsabilidad , y usando su conocimiento para su propia glorificación . Un hombre espiritual debe trabajar por un principio , por una causa , por una búsqueda mucho mayor que la glorificación de si mismo , para cambiar el espíritu que dirige a los hombres hacia su destrucción. Intentar vivir una vida espiritual en la sociedad moderna es el camino mas difícil que se puede recorrer. Es un camino de dolor , aislación y pruebas de fe . Pero es el único camino que puede hacer nuestra Visión una realidad . La verdadera búsqueda en la vida , es vivir la Sabiduría de la Tierra dentro de los confines del hombre . No hay iglesia ni templo que necesitemos para encontrar la paz , porque nuestros templos están en la naturaleza . No hay líderes espirituales , porque nuestros corazones y el Creador son nuestros únicos líderes . Nuestro número es reducido , porque pocos hablan nuestro lenguaje o comprenden las cosas que vivimos . Así , recorrimos solos nuestros caminos , porque cada Visión , cada búsqueda , es única para cada individuo . Pero debemos caminar el la sociedad , o nuestra Visión morirá . Porque un hombre que no vive su Visión , está viviendo su muerte."
5 de agosto de 2009
Powaqqatsi
Capítulo 2: es la gente, la sociedad, sus inicios y sus desviaciones hasta su caricatura.
Capítulo 3: es el sueño, el retrato de las maravillas del desarrollo tecnológico de la sociedad moderna.
Capítulo 4: es el progreso y las víctimas y el sacrificio que quedan atrás, .
Capítulo 5: es un mágico itinerario por los rituales religiosos.
2 de agosto de 2009
TECNOLOGÍA
viejo atareado en su huerto. Había excavado unos hoyos para recoger el agua
del riego. Iba a la fuente y volvía cargado con un cubo de agua, que vertía en el
hoyo. Así, cansándose mucho, sacaba escaso provecho de su labor.
Tsi Gung habló: Hay un artefacto con el que se pueden regar cien hoyos en
un día. Con poca fatiga se hace mucho. ¿Por qué no lo empleas?
Levantóse el hortelano, le vio y dijo: ¿Cómo es ese artefacto?
Tsi Gung habló: Se hace con un palo una palanca, con un contrapeso a un
extremo. Con ella se puede sacar agua del pozo con toda facilidad.
Se le llama cigoñal.
El viejo, mientras su rostro se llenaba de cólera, dijo con una risotada:
He oído decir a mi maestro que cuando uno usa una máquina,
hace todo su trabajo maquinalmente,
y al fin su corazón se convierte en máquina.
Y quien tiene en elpecho una máquina por corazón,
pierde la pureza de su simplicidad.
Quien ha perdido la pureza de su simplicidad está aquejado de incertidumbre
en el mando de sus actos.
La incertidumbre en el mando de los actos no es compatible con la
verdadera cordura. No es que yo no conozca las cosas de que tú hablas,
pero me daría vergüenza usarlas.
GRACIAS
porque me dejas ver la
belleza de tu creación, y me regocijo con las obras de tus manos.
Mira, ya he concluido la obra a la que me sentí llamado;
he cultivado el talento que Tú me diste;
he proclamado la magnificencia de tus obras a
los hombres que lean estas
demostraciones, en la medida en que pudo abarcarla
la limitación de mi espíritu...."
RD
También la medicina y todo lo que conocemos sobre el proceso de curación, serían transformados por el paradigma holográfico.
Fuente: http://www.portaldimensional.com/sections-viewarticle-169.html
http://blogs.parasaber.com/tantra-tecnicasalternativas
ROSA
TODOJUNTO
Si la separación entre las partículas subatómicas es solo aparente, eso significa que, a un nivel más profundo, todas las cosas están conectadas infinitamente. Los electrones de un átomo de carbono del cerebro humano están conectados a las partículas subatómicas que se encuentran en cada salmón que nada, cada corazón que late y en cada estrella que brilla en el cielo.
Fuente: http://www.portaldimensional.com/sections-viewarticle-169.html
http://blogs.parasaber.com/tantra-tecnicasalternativas
1 de agosto de 2009
CAMINOS
Para saber que aún hoy hay culturas que están siguiendo sus antiguas contumbres y rituales muy a pesar de tanta "civilización globalizadora" .
Nuestra civilización es tan frágil, ligera, light...tan fútil, insubstancial, carente...
Adolece de tanto ..., y se pierde en el cuanto...Los orígenes son una fuente de inspiración y de búsqueda de nuevas proyecciones, porque se vienen agotando, la imaginación, los recursos, los discursos.
UBUNTU
UBUNTU está en Africa (Sud Africa) es "una regla ética o ideología sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Ubuntu es visto como un concepto africano tradicional...
Significados:
"Soy porque nosotros somos"
"Una persona se hace humana a través de las otras personas"
"Una persona es persona en razón de las otras personas"
"La creencia es un enlace universal de compartir que conecta a toda la humanidad."
vayan a la Wilki...Los creativos se vuelcan a los orígenes, me parece perfecto, directa o indirectamente vamos ascendiendo.
Chacana II
También representa tres principios fundamentales dentro de estas antiguas enseñanzas:
Amor (Munay): es el amor de sí mismo, amor a la humanidad y el amor de Dios. Es un fin en sí mismo.
Conocimiento (Yachay): es el conocimiento en su forma intelecto, el conocimiento combinado con la experiencia para convertirse en la sabiduría y el conocimiento como es la conciencia. Es la sabiduría.
Trabajo (Llankay): el trabajo se considera muy honorable, ya que es a la vez productivo y una expresión de dar. En primer lugar, de la mano de obra en el amor, no importa la forma de trabajo, es en el amor de la mano que obra para el mejoramiento de la comunidad y, por último, en el amor de la mano de obra para el mejoramiento de la humanidad. Este aspecto es la voluntad, la capacidad de manifestar.
Se trata de la dualidad de las energías en este reino en la tierra, y que se expresan en energías "ligeras y pesadas," en lugar de luz y oscuridad, o de lo bueno y lo malo. Son evaluados por el peso de sus frecuencias en lugar de las cualidades de sus expresiones. Esto elimina la totalidad de la sentencia ( juzgar) de la experiencia de las dualidades y hace que la gestión de los mismos sea más clara y sencilla.
Chacana: significa, puente, transparencia, paso..
surge una interrogante:
enlazarnos, comunicarnos con qué?... Es el camino de doble sentido hacia qué o dónde?....